Scroll to top

Coronavirus: Protegiendo a nuestros mayores

Coronavirus: Protegiendo a nuestros mayores

La tercera edad es uno de los grupos de población más vulnerables por la crisis del coronavirus. Esto hace que crezca la preocupación e incertidumbre entre familiares y cuidadores.

Por ello, a continuación, queremos explicarte el contexto, los síntomas, por qué afecta más a las personas mayores y te recomendaremos qué se debe hacer para protegerlos.

coronavirus

Cómo explicar a un familiar qué es el coronavirus

El COVID-19 es un virus descubierto  a finales de 2019 y que se ha extendido por todo el mundo.

Se caracteriza por su altísima capacidad de transmisión y provoca infecciones respiratorias, aunque normalmente sólo causa síntomas leves de fiebre, tos seca y cansancio. Sin embargo, debido al envejecimiento del sistema inmune, puede ser más agresivo en personas de edad avanzada y a pacientes con patologías previas.

El contagio se produce por vía aérea o tras tocar una superficie alcanzada por las gotas que se liberan al toser o estornudar.

Todavía no existe una vacuna, pero los equipos sanitarios están constantemente trabajando para entender mejor el virus y reducir sus riesgos.

¿Qué podemos hacer para mantener la estabilidad de nuestros mayores?

Quedarse en Casa

Quedarse en casa

Si nuestro familiar cuenta con un cuidador, ambos deberán quedarse en casa y seguir las siguientes recomendaciones:

  • Evitar salidas y paseos por parte de ambos.
  • Establecer una rutina de compras (supermercado, farmacia, etc.) para que sólo se salga lo mínimo posible o pedir a un familiar que les lleve la compra a casa.
  • Se deben aplazar las visitas médicas que no sean imprescindibles.
  • Haz que su estancia sea lo más cómoda posible. Adapta el hogar a sus necesidades y adquiere productos que hagan su día a día más cómodo e independiente.
  • Las personas mayores no deben recibir visitas de personas con infecciones respiratorias o que hayan viajado a países de riesgo.

Practicar Hábitos Saludables

Practicar Hábitos Saludables

  • Mantener una alimentación saludable: Sin agobiarles, debemos de insistirles en que coman bien y sobre todo, en que beban mucha agua, infusiones o caldos para hidratar bien las mucosas y favorecer su sistema inmune.
  • Mantenerse activo: se puede jugar a juegos para mantener activa la mente y hacer ejercicio moderado o de rehabilitación.
  • Hay que explicarles que al toser o estornudar, deben cubrirse la boca en el pliegue del brazo o con un pañuelo de papel que después deberán de desechar. Inmediatamente después deberán lavarse las manos.
  • Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca sin haberse lavado las manos.
  • Recordarles que deben lavarse las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos y con frecuencia.
  • El familiar o cuidador a cargo de nuestros mayores, deberán limpiar y desinfecta las superficies y las cosas que más se usen (picaportes, interruptores de luz, pasamanos, mesas, mandos a distancia, etc.)

Mantener el Contacto con los Nuestros

Mantener el Contacto con los Nuestros

  • Permanece en contacto con tus mayores, ya sea por teléfono o videollamadas.
  • Hazles saber que no están solos, que la familia está a su lado y que pueden llamar en cualquier momento si se encuentran mal, necesitan hablar o necesitan provisiones o medicamentos.

Ser precavidos

Ser precavidos

  • Usa mascarilla cada vez que salgas de casa y asegúrate de usarla correctamente.
  • Prepara una lista de los medicamentos que tus mayores toman, anotando a qué horas y con qué frecuencia. En caso de contar con un cuidador, comparte esta lista con ellos.
  • Obtén un suministro de sus medicamentos recetados para al menos 30 días.
  • Crea una lista de contactos de emergencia para que puedan llamar en caso de necesitarlo.
  • Abastécete de suficientes alimentos y productos de higiene para que se sientan cómodos quedándose en casa unas semanas.

¿Qué hacer si un familiar se encuentra mal?

Lo primero de todo es comprobar los síntomas como tos, fiebre, malestar y dificultades respiratorias.

En caso de presentar los síntomas anteriores, por favor, llamen al número de teléfono de su comunidad. Aquí tiene el listado de teléfonos de información que el Ministerio de Sanidad ha puesto a disposición.

Recuerde que no debe acudir a urgencias ni a su centro de salud, deberá llamar por teléfono y esperar a ser atendido a domicilio.

¿Qué hacemos si hay contagiados en casa?

  • Lo primero de todo es notificar a su centro de salud de la situación del paciente.

  • El paciente deberá permanecer en una habitación aislada, bien ventilada y no compartida.

  • Mantener bien hidratado al paciente. Tenemos que estar pendientes de que beban agua, tés o infusiones regularmente.

  • Si tiene contacto con más personas, familiares o cuidadores, éstos deberán llevar una mascarilla que le proteja perfectamente la nariz y boca. Hay que tener en cuenta que los ojos también son mucosas, por lo que hay que evitar tocarse los ojos y manipular la mascarilla mientras se lleve puesta.

  • Si la mascarilla se mancha, hay que reemplazarla inmediatamente.

  • No se debe compartir ningún utensilio (platos, vasos, cubiertos, esponjas, toallas, sábanas, etc.). Además éstos, deberán de lavarse con detergente y jabón después de cada uso.

  • Deben usarse guantes desechables de un solo uso para limpiar todo lo relacionado con el paciente. Lavar las manos antes y después de cada uso.

  • La ropa del paciente debe lavarse a máquina a 60º - 90º con detergente.

  • Las superficies próximas al enfermo deben ser limpiadas con agua y lejía al menos una vez al día.

En el caso de que tengas alguna pregunta, recuerda que siempre puedes escribirnos

#AESTEVIRUSLOVENCEMOSUNIDOS     #QUEDATEENCASA