Scroll to top

Collarines cervicales

Te informamos a continuación

El collarín cervical es una ayuda al soporte y/o inmovilización. Su uso está indicado para la prevención de lesiones graves, en momentos posteriores a un accidente y en pacientes que presenten dolencias en el cuello, o rigidez en alguno de los movimientos cervicales.

En ocasiones en las que los profesionales pueden sospechar que existe una zona de la columna cervical inestable, se deben usar bajo prescripción médica y recordar que, a pesar de ello, no es recomendable su uso durante períodos de tiempo largos.

¿Para qué sirven los collarines cervicales?

La función principal de todo collarín es la de evitar una lesión en la médula espinal, la cual es una zona sumamente delicada que puede resultar afectada después de un accidente con latigazo cervical.

Suelen tener un uso muy habitual después de contusiones o accidentes, ya que protegen la columna vertebral por ser una de las partes más importantes del cuerpo humano. La columna vertebral envuelve y protege a la médula espinal, que en su primer tramo, lleva toda la información nerviosa, motora y sensitiva. Es por esto que es importante conocer y diferenciar cuándo se debe usar un collarín.

El collarín también será necesario como tratamiento post cirugías realizadas en la espalda o con la aparición de un dolor repentino en la cervical, que puede ser producto de una enfermedad degenerativa o una inflamación en las articulaciones de la cervical.

En estas ocasiones, posiblemente el uso del collarín vaya acompañado de tratamientos adicionales. Siendo el collarín cervical un instrumento extra para ayudar a que no se produzcan lesiones más graves, tratando así de ayudar a la recuperación de las arterias y los nervios afectados.

¿Qué es un Latigazo Cervical?

El latigazo cervical es una lesión producida por una brusca hiperextensión del cuello (un movimiento rápido de flexión) seguido de uno de extensión, con rotación o lateralización después de un accidente de coche, generalmente. Las personas que sufren un esguince cervical tendrán dolor en la zona de la nuca debido al daño ocasionado en los ligamentos del cuello.

Las principales señales de que has sufrido un latigazo cervical son los siguientes:

 

  • Dolor de cuello y hombros
  • Contractura muscular
  • Mareos
  • Hormigueo en el rostro o brazos
  • Dolor de cabeza
  • Irritabilidad
  • Cansancio
  • Síntomas neurológicos en la extremidad superior

¿Qué tipos de collarines existen?

El collarín blando, su función no es la inmovilización, no limita realmente la movilidad del cuello, sino que soporta la cabeza de tal forma que deja descansar los músculos y articulaciones del cuello. Dado su carácter blando, se usa para lesiones que no requieren una inmovilización estricta, principalmente su función es aliviar el dolor, suele prescribirse para esguince o latigazo cervical.

Collarín cervical de espuma blando

Collarines semirrígidos, impiden la movilidad del cuello de forma parcial, limitando un poco más la flexión y extensión del cuello. Este tipo de collarines semirrígidos incorporan almohadillas en las zonas que requieren apoyo para mejorar la comodidad en su uso.

Tienen un poco más de libertad que el collarín rígido, pero igualmente inmovilizan para evitar movimientos bruscos.

Collarín semirrígido universal con placa

Los collarines rígidos, con ellos consigue un bloqueo y estabilización total ya que tiene más puntos de apoyos, otorgando así una inmovilización. Generalmente se apoyan en la zona de la mandíbula y la barbilla, además de la parte de delante sobre el esternón y en la parte trasera de la cabeza, abarcando desde el mentón a la zona del esternón, inmovilizando así todo el cuello y sujetando también la parte de atrás de la cabeza.

Lo cierto es que otorga una mayor inmovilización frente a lesiones cervicales más dolorosas y más graves, que requieren atención inmediata.

Características de los Collarines Cervicales

  • El peso de la cabeza tiene que estar apoyado en forma ambigua.
  • Debe impedir los movimientos laterales, rotacionales y anteroposteriores del cuello y la cabeza.
  • Se tiene que colocar de forma que sea cómodo, y compacto.
  • Fácil y de rápida colocación.

¿Cómo se coloca el collarín cervical correctamente?

La posición correcta para su colocación es vital para una buena recuperación, por lo que es necesario que te asesores por profesionales especializados.

  1. En primer lugar, debes escoger el tamaño del collarín correcto teniendo en cuenta la distancia entre el trapecio y la mandíbula.
  2. Para colocarlo, es necesario que la persona que lo vaya a usar tenga la columna cervical en forma neutra, retirando el cabello, cualquier prenda de ropa que pueda elevarse en el cuello, joyas, etc., que impidan el buen uso del collarín cervical.

3. Posteriormente, se debe colocar el collarín en el cuello y se usa el sistema de cierre, en el caso de García 1880, utilizamos velcro para fijarlo.

4. Por último, lo más importante en el collarín es elegir el tamaño perfecto, ya que, si es muy pequeño, podría comprimir los vasos sanguíneos, pero si fuese más holgado, no inmovilizar la columna de forma correcta, perjudicando el tratamiento.

¿Cómo se confirma el éxito en el uso del collarín?

El éxito real en el uso del collarín no sólo depende de un uso correcto, sino también de consultar a los especialistas y llevar un control correcto del tratamiento.

Por ello, nunca debes olvidar ir a tu médico para llevar un control de la evolución de la lesión.

Para finalizar, desde Garcia 1880 queremos recordarles que el uso del collarín cervical es altamente recomendado ante problemas en la zona cervical. Sin embargo, siempre debe usarse bajo supervisión médica con control de cuándo se debe usar, el tiempo de uso y el tipo de collarín adecuado para cada lesión.

Para más información lo correcto es acudir a un Médico de cabecera o a un profesional especializado.

¿Te ha interesado este artículo?

¿Buscas información útil sobre movilidad o consejos para cuidadores y familiares? Estate atento a nuestros próximos consejos en García 1880.

También puedes visitar nuestra página web para descubrir todos los productos que ponemos a tu disposición y realizar tus pedidos a través de nuestra Zona de Clientes o en pedidos@garcia1880.com

Si deseas encontrar más novedades, promociones y consejos síguenos en:

Logo García 1880