¿Cómo saber cuál es el mejor bastón para nuestros mayores?
Los bastones están especialmente diseñados para mejorar la movilidad a las personas que los necesitan. Su principal función es reducir el peso que nuestro cuerpo ejerce sobre las piernas y articulaciones, disminuyendo así el cansancio al caminar.
A su vez, es una herramienta muy útil, para las personas mayores o con problemas de movilidad, para tener un mayor equilibrio, acompañar el desplazamiento corporal y para mejorar el impulso de las piernas a la hora de caminar.
En nuestro catálogo existen numerosas opciones de bastones para caminar, ya sea por tener diseños distintos o por estar fabricados con distintos tipos de materiales. De ahí, a que os podáis hacer la siguiente pregunta:
¿Cuál es el bastón más adecuado?
La verdad es que no hay una respuesta definitiva. El tipo de bastón apropiado dependerá de, además de los gustos personales de cada uno, del nivel de equilibrio y fuerza en las extremidades inferiores de su usuario.
A continuación le mostramos brevemente los distintos tipos de bastones que fabricamos:
Bastones curvados
Son nuestros bastones más tradicionales, los cuales fabricamos desde nuestros orígenes. Suelen ser de madera de haya y se denominan así porque en su parte superior, comúnmente conocida como empuñadura, hace forma de gancho.
Nos ayudan a caminar con un menor gasto energético tengamos o no problemas de movilidad.
Recomendado mayormente para personas de la tercera edad más tradicionales.
Bastones con empuñadura “en T” también denominados “muletillas”
La estructura del bastón puede ser muy similar a la de los bastones curvados, pero la empuñadura es recta comúnmente llamado en forma de “T”. Son muy elegantes y disponemos de varios estilos y colores de empuñaduras para ajustarnos a todos los gustos.
Son muy útiles para aquellas personas que no pueden coger completamente el mango, impidiéndoles así poder agarrar bien un bastón con mango curvado.
Bastones anatómicos
Este tipo de modelo distingue entre derecha e izquierda, ya que cuenta con un puño anatómico que mejora el agarre y facilita su uso.
Los bastones con empuñadura anatómica permiten sujetar el bastón de una manera más firme y segura, adaptándose a su mano, proporcionando mayor confort y seguridad.
El material de la empuñadura puede ser de ABS, plástico de tacto blando o incluso de madera.
Recomendamos este diseño a aquellos usuarios que usen el bastón muchas horas al día y además a aquellos que prioricen su comodidad.
Cuadrípode o Bastón de 4 “patas”
Bastones normalmente de aluminio con base ancha, de tres o cuatro patas. Consiguen una mayor sujeción, brindando así un mayor equilibrio y estabilidad a la persona al caminar.
Lo recomendamos a personas con poco equilibrio y que no pueden sostener completamente su cuerpo, ya que proporciona una sujeción y estabilidad que otros bastones no dan.
Los cuadrípodes se mantienen de pie solos, lo que es una ventaja a tener en cuenta, sobre todo para aquellos usuarios que no pueden o sufren al agacharse.
Bastones Plegables
Estos bastones están fabricados en aluminio y la mayoría se puede plegar en cuatro partes, aunque también disponemos de nuestra serie mini, los cuales son más compactos y se pliegan en 5 partes.
Son ideales para llevar de viaje y para personas que solo necesitan bastones para caminar por determinados terrenos y quieren guardarlos sin ocupar espacio.
Bastones Extensibles
Está diseñado para ser ampliado, se extiende como si de una antena de televisión se tratara.
Estos bastones se ajustan presionando un botón y deslizando el tubo a la nueva longitud hasta que el botón quede fijo en el punto deseado.
Son los más utilizados por las personas invidentes o por aquellas personas que desean adaptar el bastón a su medida de una forma fácil y rápida.
Bastón con asiento
A este tipo de bastón se le añade un taburete está pensado para que las personas que tienen dificultades para desplazarse puedan descansar en momentos puntuales.
Del mismo modo, cabe señalar que este bastón es ideal para personas que no tengan un buen equilibrio y que tiendan a caerse con facilidad, considerando que poseen una base de metal bastante fuerte y resistente que le brinda estabilidad a quien lo utiliza.
Ahora que ya conoce todos los tipos de bastones ortopédicos que puede encontrar en nuestro catálogo, podrá elegir cual es el que mejor se adapta a usted.
Si sigue teniendo dudas consulte a su médico, el sabrá cual necesita para sentirse más cómodo y seguro o si posee alguna lesión cual se adapta mejor a ella, ayudando a sanarla.
¿Cómo saber la medida correcta?
La altura del bastón para caminar es diferente para cada persona, y es lo más importante a la hora de regularlo, no debe ser ni muy corto ni muy largo.
La medida correcta del bastón permite que el usuario conserve una postura erguida con su codo ligeramente flexionado. Así el peso del cuerpo descansa sobre el bastón al caminar.
Un bastón o muleta mal regulada puede ocasionar lesiones o empeorar la situación de la persona que lo utiliza. Pero ¿cómo saber la medida correcta?
A continuación, explicamos tres maneras de cómo regular la altura de un bastón, teniendo en cuenta que la medida debe incluir el mango o empuñadura del bastón. Esta cuestión es fundamental porque no todos los bastones son ajustables.
- Póngase el tipo de calzado que use regularmente.
- La empuñadura tanto de bastones como de muletas debe coincidir justo con el hueso de la cadera.
- Al sujetar el bastón, el codo debe quedar flexionado unos 20º o 30º.
- La longitud correcta de un bastón se mide desde la muñeca al suelo. Es aconsejable pedirle a otra persona que mida esta distancia.
¿Cómo debemos utilizarlo correctamente?
Cuando se necesita un bastón, un error o descuido frecuente, es que a veces, no se sabe en qué mano hay que usarlo.
El bastón debe sostenerse con la mano contraria a la pierna que se desea reforzar. Por ejemplo, si presentas debilidad en la pierna derecha debes sujetar el bastón con la mano izquierda.
Esta forma de utilizar el bastón tiene mucho sentido, ya que, al caminar, los brazos se mueven al contrario que las piernas; por lo tanto, coinciden delante la mano derecha y el pie izquierdo. Es por ello que, si situamos el bastón en la mano contraria a la pierna lesionada, nos aseguramos de que, cuando la pierna esté delante, la mano del bastón estará también delante, y se repartirá el peso del cuerpo entre la pierna afecta y el brazo con bastón.
Esta es la forma de ejecutar un recorrido muy parecido al habitual sin realizar excesivo esfuerzo con la pierna todavía lesionada.
Del mismo modo, al utilizar el bastón es necesario dar pasos cortos, y más aún si todavía no estás acostumbrado a utilizarlo. Esto ayudará a evitar caídas u otro tipo de complicaciones innecesarias.
Lo más importante es que conserves el equilibrio y que puedas moverte sin mucha dificultad, no hay prisa. Así que cuando salgas a caminar tómate el tiempo necesario para llegar a dónde quieres ir.
Por otro lado, es recomendable revisar periódicamente el estado de la contera o parte inferior, pues esta suele desgastarse al tener contacto con el suelo.
El bastón es un elemento indispensable en la vida diaria de muchas personas, si el que usa tiene mucho tiempo o le gusta intercambiarlos según el día. Recuerda que disponemos de bastones de muchos tipos y modelos, desde más clásicos hasta más modernos.
Si quieres saber más sobre nuestros productos o necesitas ayuda a la hora de decidir qué productos son los más adecuados, contáctanos , estaremos encantados de aconsejarte